Microinfluencer
Hace un rato vimos el desastroso final de una tienda en una concurrida Plaza Comercial de la Kennedy.
Y hay otras tiendas que van por el mismo camino: tienen que liquidar la mercancía a lo que sea, con tal de no perderlo todo.
¿Por qué ocurren estas quiebras?
La causa principal es: Porque se enfocan en una fantasía, una ilusión, unas expectativas, del que la montó y no en un aprovechamiento del potencial de consumo social, basado en las necesidades y gustos de los consumidores.
La clase media se pone a inventar, algo que los grandes comerciantes no hacen. Ellos van a lo seguro.
¿Y qué es lo seguro?
Lo seguro es el CONSUMO CAUTIVO.
Cris y yo vivimos enseñando la diferencia entre el CONSUMO CAUTIVO y el CONSUMO OPCIONAL.
Pero si usted le pregunta a cualquier emprendedor, ni idea tiene de esta diferencia.
Consumo cautivo y consumo opcional
El CONSUMO CAUTIVO es consumo obligatorio, responde a necesidades.
El CONSUMO OPCIONAL es consumo por preferencia, responde a gustos y deseos.
Así que es fácil hacer la distinción.
El aceite de cocinar es cautivo, pero los helados son opcionales.
La pasta dental es cautivo, pero las prendas son opcionales.
El jabón de bañarse es cautivo, pero los sombreros son opcionales.
El detergente de lavar es cautivo, pero los objetos decorativos son opcionales.
Se puede vivir sin los productos opcionales, pero nadie puede pasar mucho tiempo sin los cautivos.
¿Dónde invierten los ricos? ¡En los cautivos! ¡Ponen supermercados!
¿Dónde invierte la clase media? En los opcionales, ponen boutiques.
Las 7 categorías de consumo cautivo
Hay 7 categorías de consumo cautivo:
1. Comida
2. Productos de limpiar
3. Productos de lavar la ropa
4. Productos de higiene personal
5. Productos de arreglo personal y belleza
6. Productos de salud
7. Servicios
Si se quiere tener un negocio con posibilidades de éxito, hay que desarrollarlo a partir del CONSUMO CAUTIVO.
Todas las familias consumen.
Consumen todos los días.
Y trabajan para obtener dinero con qué consumir.
Ese consumo se va a producir contigo y sintigo.
Hay un montón de dinero que se mueve mes tras mes en consumo cautivo en nuestro país y los grandes capitales se ocupan de participar de ese pastel, mientras la clase media inventa con el consumo opcional.
Pregúntese ¿cuántas joyerías poseen los Ramos, los González Cuesta, los Lama, los Corripio, los Vicini, etc.?, y entenderá de qué hablamos
Lo otro es desarrollar una PROPUESTA DE VALOR suficientemente atractiva, basada en la calidad de servicio y en valores añadidos, para crear preferencia y diferenciación, algo relativamente sencillo de lograr en un país donde el mal servicio es la norma y el pésimo sobreabunda.
Comentarios
Publicar un comentario